Un marco regulatorio para el desarrollo del turismo accesible en la república Argentina
Resumen
Este trabajo integra proyectos de investigación en temas de vacaciones[1] y del Departamento de investigación de la Universidad Nacional de Quilmes[2]. Su propósito es contribuir a la reflexión sobre el marco jurídico-institucional[3] vigente en materia turística de la República Argentina, que da sustento a las políticas en referencia a la necesidad de una plena inclusión social de las personas con discapacidad. Se tomó como elementos analíticos: leyes nacionales y tratados internacionales.
[1] Universidad Nacional de Quilmes, Argentina. Proyecto de investigación en temas de Vacancia: “Evaluación comparativa de la calidad en la gestión ambiental de destinos turísticos” Convocatoria de PITVA 2017. Integrantes del equipo de investigación: Cristina Iglesias (Directora). Claudia Mazza.(Docente investigador) Silvia Sileo(Coodirectora). Norberto Fortunato(investigador externo).
[2] Universidad Nacional de Quilmes. Proyecto de Investigación del Departamento de investigación de la Universidad Nacional de Quilmes (2017-2019). Título: Turismo Accesible Análisis de la inclusión social en el turismo para las personas con capacidades restringidas. Según resolución N° (CS) Nº 107/15
[3]Marco jurídico institucional: Es un instrumento comprendido por leyes y reglamentaciones en su relación con la jurisprudencia-costumbres-doctrina de la República Argentina y sus particularidades provinciales y municipales del mismo territorio que tienen como objetivo mantener el orden.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
La editorial (EUTM) conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas y favorece y permite la reutilización de las mismas siempre que su copia, uso, difusión, transmisión y exposición pública, se ajuste a los siguientes criterios:
1. Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra);
2. Sus contenidos no se utilicen para fines comerciales;
3. Consten los derechos de la editora y los autores de los originales.