Conocimiento y manejo del Patrimonio Cultural en el ámbito turístico en Patagonia Austral. El caso de los guías de turismo en Santa Cruz, Argentina
Resumen
Este estudio explora el grado de conocimiento y manejo que tienen los guías de turismo en su actividad profesional respecto al concepto de patrimonio cultural. Se presenta el análisis comparativo de encuestas realizadas en los años 2002 y 2024 a guías de turismo que trabajan en Santa Cruz, Patagonia austral. Se contempló la definición de patrimonio cultural, su pertenencia y cuidado, conocimiento de las normas jurídicas, impactos negativos sobre los bienes, entre otras variables. Los principales resultados señalan un avance en el manejo del concepto, de las normativas y su gestión. Asimismo, se dimensiona la pertinencia del análisis y evaluación de los servicios ecosistémicos culturales como herramienta para la conservación y manejo de los bienes culturales locales, siendo el turismo uno de ellos. Finalmente, se destaca el papel preponderante de los guías de turismo como replicadores del concepto y de la historia e identidad regional.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
La editorial (EUTM) conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas y favorece y permite la reutilización de las mismas siempre que su copia, uso, difusión, transmisión y exposición pública, se ajuste a los siguientes criterios:
1. Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra);
2. Sus contenidos no se utilicen para fines comerciales;
3. Consten los derechos de la editora y los autores de los originales.